Tax included and shipping calculated at checkout
Amatista es una hermosa variedad púrpura del cuarzo, con tonalidades que van desde el lila suave hasta el violeta intenso. Esta gema es la piedra de nacimiento del mes de febrero.
El nombre Amatista proviene del griego Amethystos, que significa “no intoxicado”.
Gracias a su buena dureza y precio asequible, es una opción popular para todo tipo de joyería.
Contenido
- Significado de la Amatista
- Color de la Amatista
- Valor
- Talla y Tamaños
- Pureza e Inclusiones
- Génesis y Origen
- Tratamientos y Síntesis
- Mitos y Leyendas
- Piedra Natal de Febrero
- Propiedades Físicas y Ópticas
Significado de la Amatista
El nombre Amatista proviene del griego “amethystos”, que significa “no embriagado”. En la antigua Grecia, se creía que esta gema protegía a quien la llevaba de los efectos del alcohol. Su color, similar al vino diluido, simbolizaba equilibrio y moderación.
Color de la Amatista
Las gemas de amatista son las más asociadas con el color púrpura. Su tonalidad puede variar de lila pálido a violeta intenso, con matices rojizos o azulados. La saturación puede ir desde suave hasta vívida.
Es común que presenten zonificación de color: áreas angulares de tonalidades claras y oscuras causadas por centros de color e inclusiones de hierro.
El nombre comercial “Rose de France” se utiliza para designar amatistas de color lila pálido, muy apreciadas en la joyería.
La amatista está estrechamente relacionada con el citrino. La piedra conocida como ametrino combina zonas de amatista púrpura y citrino dorado en un mismo cristal.
Valor
Hasta el siglo XVIII, la amatista era considerada una de las gemas más valiosas, a la par que el rubí, el zafiro y la esmeralda. Su valor disminuyó con el descubrimiento de grandes yacimientos, aunque su belleza sigue siendo muy apreciada.
A diferencia de otras piedras, la amatista mantiene precios accesibles incluso en tamaños grandes. Aunque el peso en quilates influye en el precio, el color sigue siendo el factor más determinante.
La tonalidad más apreciada es el “Siberian Deep”: púrpura aterciopelado con destellos azulados y rojizos (nombre comercial que hace referencia al color, no al origen).
También son muy valoradas las amatistas de color púrpura rojizo intenso, sin matices marrones ni zonificación de color.
Talla y Tamaños
Las amatistas talladas están disponibles en una amplia gama de formas. Además de los cortes clásicos como ovalado, redondo o esmeralda, también se encuentran diseños fantasía según el gusto del cliente.
Históricamente, la amatista era una gema reservada para la realeza. Hoy en día, todavía se pueden encontrar ejemplares en las joyas de la Corona Británica y la colección real sueca.
También se exhiben grandes cristales en museos: el Texas Memorial Museum presenta una geoda de 250 libras, y el GIA Museum expone un cristal de 164 libras.
Pureza e Inclusiones
Las gemas de amatista suelen mostrar inclusiones visibles. Aunque algunas pueden parecer limpias a simple vista, es común encontrar características internas naturales.
Inclusiones típicas en la amatista incluyen:
- "Rayas de cebra": inclusiones líquidas que parecen plumas cruzando el cristal, también conocidas como “huellas dactilares”.
- Zonificación de color: zonas angulares de color púrpura claro y oscuro.
- Maclas según la ley del Brasil: un patrón de maclado visible con aumento.
- Inclusiones bifásicas y sólidas.
Ver nuestra galería de inclusiones
Génesis y Origen
Génesis: La amatista se forma en rocas ígneas volcánicas, pegmatitas y geodas. También aparece en depósitos aluviales secundarios.
Yacimientos principales: Afganistán, Bolivia, Brasil, Birmania (Myanmar), Canadá, Camboya, India, Kenia, Madagascar, México, Namibia, Nigeria, Perú, Rusia, Corea del Sur, Sri Lanka, Uruguay y Estados Unidos.
Tratamientos y Síntesis
Tratamientos: Calentar la amatista a aproximadamente 450 °C puede cambiar su color púrpura a amarillo-naranja, produciendo citrino. Este proceso es estable y permanente. A veces, el color original se puede restaurar con radiación de rayos X.
Sintéticos: Existen muchas amatistas sintéticas en el mercado. Si no presentan inclusiones típicas de síntesis, pueden ser difíciles de identificar sin pruebas avanzadas.
Mitos y Leyendas
La amatista ha estado asociada durante siglos con la sobriedad, la sabiduría y la protección. En la antigua Roma, se bebía vino en copas de amatista para evitar la embriaguez.
Los obispos cristianos han llevado anillos de amatista como símbolo de claridad espiritual. Según la leyenda, el poeta Belleau describe a la gema como una doncella transformada en piedra por la diosa Diana, teñida por el vino derramado del arrepentido Baco.
Se dice que San Valentín llevaba un anillo de amatista con la figura de Cupido grabada.
Piedra Natal de Febrero
La amatista es la piedra natal de febrero, asociada con el signo Piscis y tradicionalmente se regala en el sexto aniversario de boda.
Descubre más sobre las piedras natales.
Propiedades Físicas y Ópticas de la Amatista
Rayas de cebra – inclusiones líquidas
Franjas de interferencia
Inclusiones bifásicas
- Grupo: Tectosilicatos (Familia del cuarzo)
- Fórmula química: SiO₂
- Sistema cristalino: Trigonal
- Hábito: Prisma hexagonal con romboedros
- Dureza: 7 (Mohs)
- Color: Púrpura
- Fractura: Concoidea
- Exfoliación: Ninguna
- Transparencia: Transparente a translúcido
- Raya: Blanca
- Brillo: Vítreo
- Dispersión: 0.013
- Densidad: ~2.65 g/cm³
- Naturaleza óptica: Uniaxial positivo
- Índice de refracción: 1.544 – 1.553
- Birrefringencia: 0.009
- Pleocroísmo: Débil (de púrpura a violeta pálido)
- Fluorescencia: Generalmente inerte o débil (verde o azulada)
- Espectro de absorción: No distintivo
El Poder del Púrpura
Desde leyendas antiguas hasta joyería contemporánea, la amatista es una gema con un encanto eterno. Ya sea por su simbolismo o por su color cautivador, cada piedra aporta un toque regio y sofisticado.
Descubre nuestra selección curada de amatistas y encuentra la gema perfecta para tu próxima creación.