Turmalina: La Reina del Color de las Piedras Preciosas

Article author: Mª Dolores Sánchez Polledo Article published at: Oct 10, 2024 Article comments count: 0 comments
Turmalina: La Reina del Color de las Piedras Preciosas

Esta bella gema no es solo la piedra natal del mes de octubre, también es la reina del color de las piedras preciosas.

Aquí descubrirás sus variedades, colores más preciados, tallas más comunes, su etimología, propiedades, yacimientos, tratamientos, etc. El nombre procede de la palabra singalesa "thoramalli" o "tōra- molli", que significa piedras de diferentes colores y era como se llamaban a los cristales importados de la antigua Ceilán a Europa.

paraiba tourmalines

Contenido

  1. Colores de la Turmalina
  2. Turmalinas más valoradas 
  3. Tallas y Tamaños
  4. Mushroom Turmalina
  5. Pureza & Inclusiones
  6. Génesis & Origen de las Turmalinas
  7. Tratamientos y Síntesis de la Turmalina
  8. Turmalina: Piedra natal de Octubre
  9. Descripción General Propiedades Físicas y Ópticas de la Turmalina

Colores de la Turmalina

Volver al principio

Dentro de las piedras preciosas no hay ninguna otra que tenga tan amplio abanico de colores. Encontramos turmalinas  multicolor, bicolor, tricolor, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, púrpura, violeta, marrón, azul neón, rosa, incolora, negra, etc. También puede presentar asterismo, cambio de color y efecto ojo de gato. 

Turmalinas rosas con diferentes tonalidades.

 

Las turmalinas con efecto ojo de gato suelen ser de color verde o rojo, son talladas en cabujón y la base del cabujón es paralela a las inclusiones que presentan.

 

cat's eye green tourmaline

turmalina ojo de gato 14.41 ct

Muchas veces veréis escrito elbaíta, liddicoatita, dravita, uvita, chorlo, etc.; son sus nombres mineralógicos, aunque los más conocidos son los comerciales que hacen referencia a su color. La variedad más común de la turmalina es el chorlo, que es de color negro y la gran mayoría de las turmalinas con calidad gema pertenecen a la variedad de las elbaítas

 

Green Tourmalines

  

Una buena forma de "poner nombre" a las turmalinas, sin tener que usar su nombre comercial o su variedad mineralógica, es usar el término turmalina seguido del color, por ejemplo: Turmalina roja, turmalina azul, etc.

Los nombres comerciales más conocidos de las turmalinas son:  

Acroita - incolora
Bicolor - dos o más colores

Canary - amarilla brillante
Cromo - verde intenso
Indicolita - azul
Rubelita - rosa - roja
Paraiba - azul / verde intenso, púrpuras, violetas
Verdelita  - verde 
Sandía  – rosa en el centro y verde en el borde externo
Chorlo  - negra 

Turmalinas más valoradas

Volver al Principio

La variedad de color más apreciada y valiosa es la Paraiba turmalina, seguidas de la rubelita, indicolita, turmalina verde cromo y las turmalinas bicolor

Los colores saturados tienen gran demanda y son más valorados.

Paraiba Turmalina de 2.21 ct

 

Las "Paraibas" han entrado hace poco en el mercado. A finales de los años 80 se empezaron a ver unas turmalinas de color muy intenso procedentes de Brasil (Paraiba). Dichas gemas eran elbaítas, con unos "ingredientes secretos": cobre y manganeso. A principios del 2000 se descubrieron más yacimientos de este tipo de turmalinas en Nigeria y en Mozambique

Desde entonces nos han enamorado a todos sus colores neones. Su rareza y gran belleza hace que alcancen unos precios muy elevados y cada vez se ven más en piezas de alta joyería

En los últimos años los colores menos saturados, como la turmalina rosa pálido, han ganado adeptos. Los chorlos y las turmalinas incoloras, a pesar de ser bastante raras, no son muy valiosos. 

 

Talla y Tamaños

Volver al Principio

Debido a su hábito cristalino, prismático, la turmalina se talla frecuentemente con forma rectangular, si bien, podemos encontrar gran variedad de tallas: oval, redonda, esmeralda, pera, corazón, fancy, cabujón, etc.

La turmalina con efecto ojo de gato se talla en cabujón y la turmalina sandía en láminas.

 

  

Las turmalinas están disponibles en piezas de gran tamaño, si bien algunas variedades, como la Paraiba, Cromo Turmalina o Rubelita, las encontraremos en tamaños más pequeños.

 

La turmalina es fuertemente pleocroica. Por lo que en piedras oscuras, se tratará de mostrar el color pleocroico más ligero, y en piedras muy claras el más vivo. Los lapidarios, que son las personas que tallan las gemas, "juegan" con el pleocroísmo para que las gemas sean lo más bonitas posibles una vez talladas.

  

Turmalina Seta (Mushroom Tourmaline)

Volver al Principio

Turmalina seta o Mushroom Tourmaline es una variedad rara de turmalina, y debe su nombre a la forma natural de crecimiento de los cristales, que es muy similar a un hongo. Estas setas turmalinas tienen dos colores, una zona exterior rosa (rubelita turmalina - Elbaíta) y una zona negra en el centro (turmalina chorlo).

Mushroom Tourmaline

Estas gemas muestran increíbles y hermosas inclusiones y son ideales para coleccionistas de gemas. 

Inclusions in Mushroom Tourmaline

Inclusiones en Mushroom Turmalina

Pureza & Inclusiones de la Turmalina

Volver al Principio

Mientras que las turmalinas verdes, normalmente, aparecen limpias a simple vista; las Paraibas, rubelitas,  turmalinas rojas, rosas y sandía,  presentan inclusiones a ojo desnudo (a simple vista). 

La Turmalina ojo de gato suele aparecer translúcida u opaca (el “chatoyance” es debido a fínisimas inclusiones aciculares).

 

Inclusiones típicas:

Inclusiones típicas: Las inclusiones más comunes son las llamadas "triquitas" que son inclusiones bifásicas interconectadas. También encontramos  tubos huecos paralelos orientados, inclusiones líquidas, inclusiones minerales aciculares, inclusiones trifásicas, etc.   

triquitas en turmalina rosa de 11.90 ct

Génesis & Origen de las Turmalinas

Volver al Principio

GÉNESIS: El más habitual es en pegmatitas. 

Principales países productores de Turmalina: Afganistán, Brasil, Myanmar, China, India, Kenia, Madagascar, Mozambique, Namibia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Rusia, Sri Lanka, Tanzania, USA, Vietnam, Zambia, Zimbabue …

Tratamientos y Síntesis de la Turmalina

Volver al Principio

TRATAMIENTOS:

Las turmalinas pueden ser tratadas para mejorar su color. Si bien la mayoría de estos tratamientos no son posibles de identificar por los métodos convencionales y no suelen afectar al valor de la gema.  Siendo los más comunes la irradiación y el tratamiento térmico. En raras ocasiones presentan relleno de fracturas.

SÍNTESIS: No para uso comercial

 

Turmalina: Piedra Natal de Octubre 

Volver al Principio

Turmalina y ópalo son las piedras natales correspondientes a Octubre. En 1952, la Asociación de Joyeros Americana ( the Jewelers of America association) incluyó a  la Turmalina en la lista de piedras natales, siendo pues la segunda piedra natal de Octubre.

Más información sobre Piedras Natales y la historia de estas Piedras de la Fortuna.

Al igual que al resto de gemas, a la turmalina se le atribuya el beneficio de la fuerza y al ópalo el de la esperanza.

 

Descripción General Propiedades Físicas y Ópticas de la Turmalina  

Volver al Principio

Solid Inclusions in Rubellite Tourmaline

Inclusiones solidas en Rubelita

 Colored Growth Tubes in Pink Tourmaline

Tubos de crecimiento coloreados en turmalina rosa

Tubos de crecimiento y triquitas en turmalina violeta

Borosilicato, grupo de los ciclosilicatos



* Sistema cristalino:  Trigonal.
* Hábito: Prismático, cristales aciculares (a menudo se presentan en prismas triangulares con largas estrías paralelas al eje c).
* Dureza (Mohs): 7  - 7 ½
* Fractura: Subconcoidal, Irregular.
* Transparencia: Transparente, translúcida, opaca.
* Raya: Blanca.
* Lustre: Vítreo
* Dispersión: 0,017
* Densidad: 2.85 a 3.35 g/cm3
* Naturaleza óptica: Uniaxial negativa
* Índice de refracción:   1.622 - 1.644
* Birrefringencia: 0.014 a 0.040  (normalmente 0.020).
* Fluorescencia:  Normalmente inerte
* Pleocroísmo: Débil a Fuerte 
*Espectro de absorción:   Variable en función del color y/o de la turmalina.
*Piroeléctrica y piezoeléctrica:  Al ser calentada o al aplicar presión, la turmalina se carga eléctricamente (por lo que atraerá partículas de polvo).
 
                                                                                                                            

 

Article author: Mª Dolores Sánchez Polledo Article published at: Oct 10, 2024

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published